Ya sabéis, al menos los que pasáis por aquí con cierta regularidad, que no soy fan de los premios, de los sorteos en los que escribir una entrada sobre ellos no da puntos extras sino que es obligatorio ni de los memes. En todo este tiempo, sin embargo, nunca me habían nominado a uno. La primera en hacerlo ha sido Raquel, de
Marcando Página, así que decidí aceptar, por primera y última vez, un meme. Dicho queda. Vamos con las preguntas.
1.¿Qué libro te ha gustado más de los que llevas leídos en 2012?
-Barro para casa, me quedo con
'Ébano', de Ryszard Kapuscinski, un periodista imprescindible para todos los que amamos este oficio y que amó África con una locura que casi se lo llevó por delante.
2.¿Cuál es el último autor y la aúltima autora que has descubierto?
-El último que he descubierto, Gonzalo Giner, autor de
'El sanador de caballos', un libro del que no me esperaba nada y que me gustó tanto que no descarto leer algún otro de Giner. La última autora no la he descubierto, la estoy descubriendo aún: Isak Dinesen, escritora de la mítica 'Memorias de áfrica', que tiene poco que ver con la película, y cuya vida fue apasionante.
3.¿Cuál es el estilo de música que sueles escuchar?
-Cualquier cosa. Me gusta mucho la música y me gusta música de todos los estilos, bueno, con el pop español no me llevo muy bien. Lo que más escucho últimamente: Norah Jones, Edith Piaf, Marlango, Amy Winehouse, Martha Wainwright, Concha Buika, We are Scientists, Kaiser Chiefs, Nina simone, Primal Scream, The Who, The Cure, Buddy Holly, Patti Smith, Jacques Brel, Joni Mitchell, Paul Weller, Jamie Cullum... ¿Puedo seguir?
4. ¿Dónde sueles comprar tus libros?
-Me encanta curiosear en los puestos de libros de segunda mano que se montan en las ferias o actos solidarios. Me gusta encontrar ediciones que había visto de pequeña, comprarlas y leerlas, recuperando aquella maravillosa sensación de estar leyendo, de niña, los libros de la biblioteca de mis padres. También en Círculo de Lectores, alguna cosa en Hipérbole (la única librería decente de Eivissa) y arraso en el FNAC cuando voy a Barcelona.
5. ¿Coleccionas marcapáginas o sueles guardar los que caen en tus manos?

-Pues no, no soy nada de marcapáginas. No de los que están hechos. Uso como marcapáginas papeles del día a día: una lista de la compra, la tarjeta de un establecimiento, la invitación a un evento... Cosas que tengo a mano cuando empiezo el libro y que, con el tiempo, me hace gracia descubrir entre las páginas porque me recuerdan dónde estaba y qué hacía cuando leía ese libro.
6.¿Cuál podrías considerar el peor libro que has leído?
-Sin dudas, 'El péndulo de Foucault', de Umberto Eco. Lo intenté dos veces y no conseguí pasar de la página 80. Lo cogí con ganas después de la maravillosa 'El nombre de la rosa' y fue una decepción. Es el único libro que no he acabado.
7.¿Qué opinas de fenómenos como los éxitos que han suscitado Los juegos del hambre, Harry Potter o Crepúsculo?
-Cualquier libro o saga que consiga que la gente lea merece toda mi admiración. No he leído la saga de Collins ni la de Meyer, pero soy una fanática de Harry Potter. Lo descubrí porque quería saber qué era aquello que estaba consiguiendo que los monstruitos de colegio privado con los que compartía tren a la universidad estuvieran callados, sentados y concentrados en el libro. Cogí uno de la biblioteca y me enganché. Los tengo todos. Y los tres últimos también en inglés, para no tener que esperar a que se publicaran en castellano.
8.¿Tu mayor defecto?
-Muchos y muy malos. Y no voy a tirarme piedras a mí misma. Así que quien me conozca los irá descubriendo.
9.¿Qué personaje histórico o literario admiras?
-Así, sin pensar mucho, Cleopatra, porque fue una mujer valiente, que sabía lo que quería, ambiciosa, que tuvo que aguantar humillaciones y críticas sólo por ser una mujer con poder.
10.¿Qué tres libros te llevarías a unas vacaciones?
-Depende del momento. A las últimas, en mayo, me llevé
'La col·laboradora',
'Los papeles de Aspern' y
'La hija de Robert Poste'. Y a las anteriores,
'El lector de cadáveres',
'El abanico de seda' y
'Todo es silencio'.
No voy a seguir la cadena, quien quiera que le conozcamos un poquito más es libre de responder las preguntas y quien sea partidario del misterio, que siga alimentándolo. Os dejo con una de mis cantantes favoritas, mi tocaya Martha, hermana de mi también adorado Rufus.