"Vladimir Navokov había jugado de portero en su exilio inglés, y Albert Camus también se había colocado bajo los palos en su Argelia natal. Ese puesto lo habían ocupado asimismo de chicos Benedetti y Sampedro, quienes confesaron haberse retirado por sendos balonazos recibidos en el estómago, con desmayo incluido del sudamericano".
¿Qué más hace falta para demostrar que fútbol y literatura no están reñidos? Pues si a alguien le queda alguna duda sólo tiene que leer la reedición de 'Salvajes y snetimentales. Letras de fútbol', de
Javier Marías, en el que se recogen los magníficos artículos sobre este deporte publicados por el de Chamartín entre 1992 y principios de 2010. A lo largo de estos 72 artículos, Marías, madridista confeso, exhibe su pasión por el fútbol y por el club de sus amores desde la infancia, del que no duda en criticar juego, fichajes de jugadores y actitudes de junta directiva cuando es necesario. Analiza jugadas, jugadores, partidos y situaciones que, no por pasadas hace años, dejan de resultar interesantes. Recuerda su infancia, el cromo que sólo pudo conseguir ofreciendo en el patio del colegio una foto de su prima Gloria, de muy buen ver, la única vez salió a festejar un título (la victoria de Italia en el Mundial del 82) que ha sido también la única en la que lució alguna bandera, las páginas que compartió con Vázquez Montalbán (tan blaugrana como él merengue) en vísperas de enfrentamientos sobre el césped, el tiempo en que literatos y filósofos acudían al campo de incógnito porque se suponía que a los intelectuales no les gustaba el fútbol...
"Yo, como zurdo que soy, había jugado de extremo ixquierdo, y varios de los presentes habían sufrido lesiones que tal vez truncaron carreras más brillantes que las literarias adoptadas, quién sabe si con resignación".
Título: 'Salvajes y sentimentales. Letras de fútbol'
Autor: Javier Marías
Editorial: Alfaguara
Páginas: 320
Precio: 17€